EpiPHAAN

Grupo de investigación en Epidemiología, Actividad física, Acelerometría y Nutrición. Facultad de Ciencias de la Salud - Universidad de Málaga.

Nuestro Equipo

Conoce a los miembros de nuestro grupo de investigación

Somos un equipo multidisciplinar de profesionales dedicados a la investigación y docencia en la Universidad de Málaga (Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina y Facultad de Educación). Pertenecemos al grupo consolidado A-10 del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), y al grupo PAIDI CTS563 de la Junta de Andalucía.

Directora

Avatar

Julia Wärnberg

Doctora en Medicina Nutricional.

Nutrición y actividad física, Epidemiología y salud pública

Investigadores

Avatar

Ana Jiménez Cebrián

Doctora en Podología.

Podología Infantil y clínica, Biomecánica del pie

Avatar

Francisco Javier Barón López

Doctor en Matemáticas.

Matemática, Informática, Bioestadística

Avatar

José Carlos Fernández García

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Educación física

Avatar

Napoleón Pérez Farinós

Doctor en Medicina. Medico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.

Epidemiología y salud pública, Bioestadística, Nutrición y actividad física

Avatar

Noelia Moreno Morales

Doctora en Fisioterápia.

Fisioterápia, Actividad física, Educación

Investigadores colaboradores

Avatar

María Julia Ajejas Bazán

Doctora en Enfermería. Universidad Complutense de Madrid.

Avatar

María Ángeles Vázquez Sánchez

Doctora en Enfermería.

Avatar

Pablo Gálvez Ruíz

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Investigadores predoctorales

Avatar

Edelys Crespo Oliva

Enfermera. Servicio Andaluz de Salud y UMA.

Avatar

Irene García Iglesias

Matemática. Colaboradora PREDIMED-Plus desde 2018.

Avatar

Javiera Aguirre Bustamante

Odontóloga. Universidad San Sebastián, Concepción, Chile.

Avatar

Juan Carlos Benavente Marín

Dietista-Nutricionista y graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. UMA.

Avatar

Jéssica Pérez López

Dietista-Nutricionista. UMA.

Avatar

Luis Miguel Moreno Morales

Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte). Colegio El Pinar, Alhaurín de la Torre.

Avatar

Olga Fernández Barceló

Enfermera. Servicio Andaluz de Salud.

Avatar

Virginia Castillo Antunez

Fisioterapeuta. Servicio Andaluz de Salud.

Colaboradores

Avatar

Mª Mar Fernández de Motta

Psicóloga. Colaboradora PREDIMED-Plus desde 2016.

Terápia conductual

Avatar

Mª Ángeles Silva Soto

Dietista-Nutricionista. Colaboradora PREDIMED-Plus desde 2019.

Avatar

Silvia Valenzuela Guerrero

Dietista-Nutricionista. Colaboradora PREDIMED-Plus desde 2020.

Proyectos

Conoce nuestros proyectos activos

Nuestras líneas de investigación se centran en el estudio de la actividad física, sedentarismo y rítmo circadiano mediante la medición de movimientos con sensores (acelerómetros), y de hábitos alimentarios y la Dieta Mediterránea. También investigamos con encuestas de salud y cohortes.

Usa los botones abajo para conocer nuestros proyectos activos en distintas líneas de investigación.

.js-id-

I+D en desarrollo metodológico del análisis y procesado de datos de acelerometría

Esta línea de investigación abarca de manera transversal todos nuestros proyectos con acelerometría con el objetivo de mejorar el análisis y procesado de datos.

Estudio del efecto del confinamiento sobre la actividad física de escolares (subestudio ALADINO-Andalucía)

Dentro del marco del Estudio ALADINO, estamos estudiando de manera objetiva los niveles de actividad física y sueño de escolares de Andalucía durante el confinamiento, con clases no presenciales.

Encuesta Nacional de Salud de España

La Encuesta Nacional de Salud de España 2017 (ENSE 2017), realizada por el Ministerio de Sanidad con la colaboración del Instituto Nacional de Estadística, recoge información sanitaria relativa a la población residente en España en 23.860 hogares.

Estudio ALADINO-Andalucía (subestudio Acelerometría)

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía con la colaboración de la Universidad de Málaga, está complementando el Estudio ALADINO con un estudio único en España, para conocer de manera objetiva los nivel. Los resultados obtenidos nos permitirán mejorar el conocimiento, y responder mejor a las necesidades de nuestros niños y niñas. Este estudio complementario consiste en que los escolares de 3º de Primaria que participaron en el estudio ALADINO, lleven un acelerómetro de muñeca durante una semana.

Estudio PREDIMED-Plus

El proyecto Predimed-Plus se ha convertido en el mayor reto de investigación sobre nutrición realizado en España. En él se evalúa el efecto de una intervención intensiva con objetivos de pérdida de peso, basada en el consumo de dieta mediterránea hipocalórica, promoción de actividad física y terapia conductual en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Nuestro grupo coordina la evaluación anual de más de 2000 participantes de este estudio.

Estudio PREDIMED-Plus (subestudio sobre el sueño)

Este subestudio del proyecto PREDIMED-Plus tiene como objetivo evaluar el efecto de la intervención del PREDIMEDPLUS sobre los patrones de sueño, y determinar si existen desigualdades en esos efectos según diversas variables sociales y económicas. El sueño se evalúa objetivamente con acelerometría en 2500 participantes del ensayo PREDIMED-Plus.

Cambios en la calidad de vida y sobrecarga de las cuidadoras y cuidadores de pacientes oncológicos con cuidados paliativos durante el avance de la enfermedad, y su repercusión en la utilización de los recursos sanitarios (“Estudio Cuidpalcostasol”). PI-0051-2016.

El estudio Cambios en la calidad de vida y sobrecarga de las cuidadoras y cuidadores de pacientes oncológicos con cuidados paliativos durante el avance de la enfermedad, y su repercusión en la utilización de los recursos sanitarios (“Estudio Cuidpalcostasol”) se realiza en la provincia de Málaga y está dirigida por el Investigador Principal José Castilla. El estudio con Referencia PI-0051-2016 está financiado en la Convocatoria abierta y permanente para la realización de Proyectos de Investigación e Innovación en el ámbito de la Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud.

Estudio de clases de Educación Física en el colegio El Pinar.

Se están realizando evaluaciones con acelerometría en alumnos del colegio El Pinar, de la mano del profesor de Educación Fisica Luis Miguel Moreno Morales.

Intervención para la mejora de la calidad del sueño en cuidadores de personas en cuidados paliativos en la comunidad.

En este estudio de la calidad del sueño en cuidadores de personas en cuidados paliativos se incluye una medición del sueño con acelerometría. El ensayo se realiza en la provincia de Málaga y está dirigido por la Investigadora Principal Inmaculada Valero Cantero. El estudio con Referencia AP-0225-2019 está financiado en la convocatoria abierta y permanente para la realización de Proyectos de Investigación e Innovación en el ámbito de la Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud.

Estudio PASOS, de la Fundación GASOL

PASOS (acrónimo de las siglas en ingés Physical Activity, Sedentarism and Obesity in Spanish Youth) es un estudio pionero cuyo objetivo es evaluar la actividad física, el sedentarismo, los estilos de vida y la obesidad de los niños/as y adolescentes españoles de 8 a 16 años y sus familias. Esta iniciativa surge del compromiso de la Gasol Foundation con la lucha contra la obesidad infantil y de la necesidad de disponer de datos objetivos del nivel de actividad física y salud de los menores de esta franja de edad, así como tener evidencia científica de la asociación entre el nivel de actividad física y los determinantes sociales y de estilo de vida.

Estudio sobre el rítmo circadiano durante el confinamiento (subestudio PREDIMED-Plus)

Este subestudio del proyecto PREDIMED-Plus tiene como objetivo evaluar el efecto del confinamiento sobre el ritmo circadiano. El sueño se evalúa objetivamente con acelerometría en 50 participantes del ensayo PREDIMED-Plus en distintas fases del confinamiento.

Publicaciones

Conoce nuestras publicaciones destacadas

Descubre todas nuestras publicaciones en el buscador.

(2021). Screen Time and Parents' Education Level Are Associated with Poor Adherence to the Mediterranean Diet in Spanish Children and Adolescents: The PASOS Study. Journal of Clinical Medicine, (10), 4, https://doi.org/10.3390/jcm10040795.

Project

(2021). Predictors of sleep disturbances in caregivers of patients with advanced cancer receiving home palliative care: A descriptive cross-sectional study. European Journal of Oncology Nursing: The Official Journal of European Oncology Nursing Society, (51), pp. 101907, https://doi.org/10.1016/j.ejon.2021.101907.

Project

(2020). Validation of a modified version of the Spanish Geriatric Oral Health Assessment Index (GOHAI-SP) for adults and elder people. BMC oral health, (20), 1, pp. 61, https://doi.org/10.1186/s12903-020-1047-3.

Project

Contacto